- Back to Home »
- Diseño , Medios de comunicación , Periodismo Digital , Web 2.0 »
- Máquinas, periodistas y La Información
Por:
Unknown
8 abr 2009
Hace algunas horas recibí un mail con las indicaciones para probar la beta privada de "La Información", el nuevo sitio de noticias de la empresa Dixi Red.
Según explica su grupo de redacción "la asignación a las diferentes portadas temáticas y la jerarquía de las noticias en estos primeros días se produce exclusivamente mediante diferentes algoritmos. No hay periodistas interviniendo en la versión que vas a ver. Estamos dedicándonos a saber cómo funcionan en la práctica nuestras máquinas ante situaciones reales de carga informativa" ..."El equipo humano de La Información está casi al completo. Su redacción trabaja en paralelo a las máquinas para aportar las historias propias que conformarán la escencia de nuestro medio. Estamos investigando en nuevas narrativas, con el video y la infogragfía animada como elementos claves. Los periodistas de calle, nuestros mojos (mobiles journalist), ya están equipados".
Es interesante (y básico) este último punto que plantean, saber que desde el comienzo el sitio tendrá una base de periodistas que no esperará en su escritorio a recibir las noticias, sino que irá a las calles a buscar la información.
Estos son algunos aspectos que me resultaron interesantes al navegar esta primera versión:
- Arquitectura informativa: El diseño es un remix entre la clásica organización de un periódico digital a 3 columnas con una impronta clara del formato blog. Hoy, en esta primera versión, noto una falta de imágenes en el home.
- Videos: Es realmente compleja la oferta de videos dentro del sitio. "Las máquinas" relevan enorme cantidad de contenido y eso queda reflejado en esta primera versión. Personalmente destacaría algo más la diferencia entre sus secciones y es curioso (al igual que en el video promocional) que no este habilitada la opción "en tu web" para llevar el código y embeber el contenido en nuestros blogs o sitios. Me gusta mucho el reproductor, cada ícono es claro y cumple su función como debe.


- "Leer más tarde": Una buena opción para los que dejamos pestañas abiertas en Firefox cuando no queremos olvidarnos de leer una nota. De esta manera podemos enviarnos la noticia a nuestro correo y tenerla archivada para leer cuando tengamos tiempo. Probé el sistema y te llega un mensaje que dice: "Has eligido leer este articulo más tarde: y aquí colocan el link". Una idea simple y útil.
Viene bien este vistazo! Tiene algunas cosas interesantes.
ResponderBorrarAsí es Pablo, el sitio tiene cosas interesante y otras por potenciar y mejorar....es bueno que tengan en cuenta a los usuarios.
ResponderBorrarMuy buen el análisis.
ResponderBorrarSin duda, crece la expectativa.
Si Esther, veremos cuando empiecen a crear contenido propio, ahí será el momento clave para diferenciarse o seguir una línea que ya conocemos en los medios digitales.
ResponderBorrarHabrá que esperar
Hola Álvaro,
ResponderBorrarQuizá sea yo quien se confunde con lo que te voy a poner en el comentario, lo aclaro previamente porque más que una certeza es una intuición.
No sé si en Argentina también ocurre, pero aquí las agencias que venden vídeos los venden para ese meido concreto y no permiten "embeberlos".
El fichaje de Adriano Morán como responsable audiovisual de lainformacion.com garantiza calidad, imaginación e innovación en los mismos, pero aún no están subidos en esa beta.
Para evitar que o bien se puedan meter todos los vídeos (y que las agencias se quejen o les demanden), o que los vídeos de producción propia se queden sin tener vida en la red más allá del site, han creado esto. A mi me parece una solución bastante buena. En caso de ser propio, te dan el código. Si es de agencia, como es con los que hay ahora mismo, no lo dan.
Un beso,
Rosa J.C.
Rosa, cómo estás? Sinceramente no sabía que esto fuese por el tema de las agencias y en Argentina no sucede. Aunque por un lado creo que aún mejor que negar la posibilidad de embeberlo sería dejar que el usuario los replique en su sitio o blog con publicidad por ejemplo.
ResponderBorrarIgualmente es clave la producción propia, eso les dará un salto de calidad y veremos si están a la altura de las expectativas que generaron.